Propuesta Abierta DyMEA2.0

jueves, 1 de noviembre de 2012

Borrador Actividades

Ideas que van surgiendo: un ejemplo...ven los alumnos un video y luego ellos lo tienen que completar.
Tendríamos como propuesta de la actividad el power point para hacer una introducción teórica y visual de la propuesta...
teniendo en cuenta que los chicos llevan sus computadoras, se puede integrar este programa isadora para que ellos creen sus propios movimientos en el espacio y se los filmen como un encuentro performático.
(guías que vamos pensando: OBJETIVO GENERAL:
Tendremos en cuenta la importancia del contexto regional en la producción de la danza. Así el zapateo tendrá que ver con esta regionalización elegida, vinculando la diversidad cultural con la mirada de otras disciplinas... )

Posible actividad para 3er año.
Contexto
los chicos se encuentran sentados en un aula especial y si no la tuviese en el espacio de su aula...
INTRODUCCIÓN
Se proyectará en la pared un power point en relación al contenido (trayecto, espacio, línea).
Lo haremos de este modo para que la observación sea para todo el grupo.
Mientras se va proyectando se reflexionará acerca de la actividad práctica a desarrollar.
DESARROLLO
Se proponen ejercicios de caldeamiento para predisponer a los alumnos a la actividad. Podrían trabajar por grupos en ronda sentados y algún alumno entraría a la ronda y el resto lo imita como un trabajo de espejo. Luego se les explicarán movimientos de zapateo con desplazamiento y los chicos lo irán probando en el espacio. Los ejercicios de zapateo serán mas estáticos (los chicos zapatean en el lugar), y los de desplazamientos incluirán el recorrido del espacio.
Elaboración de sus propias mudanzas a partir de sus conocimientos previos. Puede ser esta actividad en grupo. Se filmarán las propias producciones que mostrará cada grupo para luego ser proyectados y todos puedan analizar si cumplieron con las lineas de los trayectos, cómo fue realizado el trayecto, cómo se mueve el cuerpo en el espacio. Este aspecto se considerará un proceso evaluativo para comprender lo que hicieron. Después ellos podrán reelaborar trayectos que ya hicieron en grupo, como creando o generando nuevos.
Como otra instancia se sugiere que incorporen en los movimientos con cintas de colores para que dibujen en  el espacio. En un momento se les pediría que se queden quietos y se les sacaría una foto instantánea. Esas fotos se intervendrán desde las artes visuales con una intención coreográfica y espacial para recrear y diseñar una nueva situación espacial y de trayectorias. Las imágenes podrían ser impresas y expuestas para sintetizar la experiencia, o bien proyectadas. (MÁXIMA)

MÍNIMA
Se hará una introducción con algunas imágenes que se llevarían impresas o dibujadas en el pizarrón.
1-Los diarios se colocan en el piso, y se les entregan varillitas con tizas de colores en sus extremos para que vayan dibujando sus recorridos mientras se mueven.

EVALUACIÓN
se sugiere la observación directa y la utilización de dispositivos que permitan la elaboración de reflexiones desde la palabra.

Leyendo el diseño curricular:
EXPECTATIVA DE LOGRO GENERAL 
Interpretar adecuadamente las danzas floklóricas abordadas en el año y profundizar la investigación de las coreografías y del lenguaje corporal para desarrollar producciones propias a partir de la ampliación de los recursos técnicos, expresivos, analíticos y específicos del código folklórico.

Podríamos tomar de esta expectativa general lo siguiente:
La ampliación de los recursos técnicos y procesos de producción propia y la interpretación a partir de conocimientos previos.
También tendremos en cuenta:
Hacer propuestas que permitan a los alumnos relacionar e integrar sus conocimientos sobre el lenguaje, desde el hacer: ya sea bailando una danza, improvisando desde el cuerpo, o componiendo un producto, en esta actividad el producto podría ser visual, por ejemplo.
Brindar las herramientas necesarias para que lo jóvenes logren seleccionar adecuadamente la forma en que combinan los elementos del lenguaje corporal en relación con determinada propuesta, y (esta propuesta será de visuales) proponiéndoles que fundamenten y justifiquen sus actividades.
Generar intercambios grupales en relación con las experiencias de lo observado de improvisaciones, ensayos y obra, fomentando la enunciación de la opinión personal a partir de la argumentación, la confrontación de ideas y los debates en torno a los temas tratados.

ACTIVIDAD PARA EL PROFESORADO
CONTEXTO
La actividad se realizaría en un aula amplia que esté en condiciones para poder hacer la práctica y poder proyectar imágenes. La actividad se haría en una jornada de encuentro interdisciplinar para ampliar el discurso creador para sus producciones y el acceso a nuevos recursos técnicos.
La propuesta está pensada para un grupo de estudiantes que estén cursando el último año del profesorado, para que ellos puedan integrar los conocimientos y experiencias vividas, para poder ser intercambiadas. De esta manera se podría producir un enriquecimiento más íntegro en las interacciones grupales.
INTRODUCCIÓN
Hacemos una presentación mínima de la actividad integrando las disciplinas de danza y de visuales. A manera de caldeamiento -isadora- luego los estudiantes de visuales harían croquis mientras los de danza irían bailando, y toda esta escena se irá filmando. Con el soporte de esta filmacion los alumnos al mismo tiempo van generando en esa pared con varillas con distintos colores , las formas que ellos perciben, generando una nueva produccion desde la disciplina de visuales. Luego se expondra y se trabajara grupalmente a modo de cierre.

Pensamos que en relación con la vestimenta, el uso de los colores enriquecería las escenas...
Uno de los objetivos principales de la jornada sería que puedan potenciarse las disciplinas en el cruce de ambas...
Las chicas de folklore opinan que esta danza es mas metódica y rigurosa porque comprende muchas reglas, su estructura es principalmente tradicional, si bien hay innovaciones estas son generadas por el propio bailarín  pero se dan a través de las técnicas. El lenguaje visual también es atravesado por diferentes miradas, algunas están mas enmarcadas en un encuadre mas estructurado y otras son mas espontáneas. Por esto pensamos que lo bueno de estas jornadas sería poder conectar estas diferentes miradas, para aportar al proceso creativo y al enriquecimiento de los lenguajes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario