(clase elegida para realizar el portfolio)
Clase de Zapateo
Nivel Universitario.
Al inicio de la clase el profesor pasaba un zapateo, explicando paso por paso, movimiento por movimiento.
Todos se encontraban frente a él observando los movimientos que realizaba. A cada movimiento le correspondía una fonética.
Cuando terminaba de explicar el grupo se ubicaba frente a él en filas que eran de 3 o 4 hileras de 15 alumnos aproximadamente.
Se
repetía la figura que había realizado el profesor con el
acompañamiento de guitarra y bombo. Los malambistas más experimentados
se colocaban en la primera hilera.
Se
realizaba los movimientos, a las mujeres les costaba más. Así que el
profesor pedía que pasaran fila por fila e iba observando como salía.
Al repetir la fonética ayudaba a realizar los movimientos.
Si alguien tenia dificultad lo llamaba aparte y volvía a explicarle paso por paso.
Mientras el resto seguía practicando con el ayudante de cátedra.
Se ejercitaba las figuras reiteradas veces.
Antes de terminar la clase pasaba otro zapateo, el cual sería realizado en la próxima clase.
Los
comentarios surgían del grupo de mujeres, en relación a la complejidad
de las mudanzas, en algunos casos sensación de angustia por no lograr
resolver de forma práctica el zapateo.
Recurso Didáctico: su voz, la cual pronunciaba la fonética. La música de la guitarra que marcaba el ritmo.
Debilidades: si había un alumno que no fuera malambista se le exigía más por no serlo.
Fortalezas: Si alguien no había entendido o no le salía lo llamaba aparte y le explicaba.
Evaluación:
Un examen individual, con la realización de todas las mudanzas
trabajadas en clase. Un examen grupal exponiendo la producción final
frente al público. Reelaboración de las mudanzas, con un inicio,
desarrollo y final, elaborando diferentes trayectos espaciales. Haciendo
hincapié en la producción coreográfica.
Desafíos
Durante el desarrollo de esta clase se pueden observar diferentes desafíos que transcurren simultáneamente:
Desafíos físicos:
- Los alumnos estan parados y se ubican en hileras.
-Desplazarse y realizar movimientos con los pies transitando difrentes trayectorias espaciales.
-Reconocer las distancias corporales entre los alumnos.
-Reconocer las distancias corporales entre los alumnos.
-Realización de las mudanzas.
Desafíos Cognitivos:
-Atención: retener la fonética escuchando el sonido del zapateo.
- Comprender la secuencia de movimientos indicados a traves de la observación.
- Comprender la secuencia de movimientos indicados a traves de la observación.
-Realizar las mudanzas con ambos pies; hacia el lado izquierdo es elaborada por el alumnos recordando los movimientos del pie derecho trasladandolos al izquierdo.
Desafíos sociales:
-Exposición individual frente al grupo y a los docentes los alumnos son observados cuando zapatean.
-Trabajo grupal:se interactua con los compañeros para la realización del trabajo final.
-Exposición del trabajo final, que a su vez es utilizada como evaluacion, se presenta frente al público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario